Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Rituales Paganos | Antiguos Ritos del Paganismo


Tiempo de lectura: 3 minutos

El concepto que tenemos respecto a los rituales paganos ha variado mucho en los últimos siglos. En parte porque ha sido una expresión empleada por las religiones para nombrar todos aquellos actos que se alejaban de los considerados aceptables para su credo.

Y lo cierto es que el término pagano viene del latín aldeano, al que se referían como paganus. No obstante, se atribuía a todos aquellos que no habían sido bautizados. Sobre todo desde el siglo IV, ya que lo usaban los cristianos para dirigirse a quienes no comulgaban con su monoteísmo.

Tabla o índice de contenidos

Los ritos paganos y su relación con la muerte

Los ritos paganos se extienden a los albores de la historia. Estos rituales buscaban una explicación a todos los aspectos de la vida y la muerte.

Mira también:

Rituales Satánicos, ¿qué es un rito satánico?

Antiguos ritos paganos donde la muerte se veía como una continuación de la vida como los egipcios. O aquellos ritos antiguos paganos de las sociedades celtas, que buscaban reintegrarse en la naturaleza tras la muerte.

Los rituales paganos en la antigüedad

Supongo que podrás deducir que antaño los rituales paganos abarcaban un gran número de celebraciones. De hecho, todas aquellas que se dedicaban a diferentes dioses o a cualquier manifestación fuera del monoteísmo cristiano.

Esto es así porque era más común encontrar seguidores de religiones politeístas o animistas en la antigüedad.

Además, la propia religión cristiana incorporó algunas de esas celebraciones tras su creación oficial en el siglo IV, de la mano de Teodosio I. De esta forma era como se iban borrando las huellas de anteriores religiones hasta hacerlas desaparecer.

Es por eso que muchas de nuestras fiestas actuales tienen como origen el culto a otros dioses. Y la mayoría se establecieron por los egipcios, los griegos o los romanos.

Los rituales paganos de hoy

Actualmente, seguimos manteniendo algunas de las tradiciones heredadas que comentábamos. Como Litha, la noche de San Juan (24 de junio) en el que se celebraba el solsticio de verano.

Mira también:

Litha – La Noche Celta de San Juan

Ya hemos hablado de la festividad de Yule en otras ocasiones. Una celebración Vikinga que tenía lugar en el solsticio de invierno ( y en la que se sacrificaba una cabra en honor al dios Thor.

Aunque en Finlandia, su versión de esa cabra era Joulupukki, que significa “cabra de Yule” y que era un anciano que traía regalos ¿te suena?

También la Navidad era conocida como Saturnalia, la fiesta romana que dedicaban a Saturno, dios de la agricultura. Otro ejemplo lo tenemos en las celebraciones de Pascua.

En estas fechas,  griegos y romanos se repartían huevos pintados para desear prosperidad a otras personas tras el resurgimiento de la primavera.

Más rituales paganos recientemente aceptados

Hoy en día, además de algunos recordatorios, seguimos sumando fiestas o rituales paganos a nuestro calendario. Por ejemplo Halloween, que parece que tiene su origen en una tradición romana dedicada a Pomona, la diosa de la fruta.

No obstante, ese matiz de lo sobrenatural pernete a rituales de tradición celta, como el Samhain o Samuin. Este término hace referencia a la línea que separa el mundo de los vivos y de los muertos, que en esas fechas se hacía más estrecha.

Mira también:

La Festividad Celta de Samhain: El origen de Halloween

Algo que permitía el paso de espíritus a nuestro mundo y que en Navidades daba paso a la celebración de la vida sobre la muerte.

Ritos paganos en los bosques

Los bosques siempre han gozado de un significado esotérico y místico. No es extraño que sean elegidos para ritos paganos y también satánicos.

En la cultura celta la conexión con la naturaleza determinaba en gran medida sus creencias y costumbres. Mientras, estos lugares proporcionaban un entorno seguro, íntimo y mágico para los rituales paganos.

consultor seo

Celta Digital

Mentes inquietas, apasionadas de la magia y el misterio de otras culturas, recogemos en esta revista digital información sobre eventos culturales, música folk, crónicas, esoterismo, mitología celta o historias de vikingos. Búscala en Festivales, Grupos / Músicos y Mercados Medievales.



Source link

Agregar comentario